mariposatortuga1

El Parque Yasuní (en Ecuador) es una de las zonas con mayor biodiversidad de la Tierra y, como el resto del Amazonas, con una de las mayores muestras de mariposas del mundo. Estas del Yasuní, ya adultas, han reemplazado sus mandíbulas de cuando eran orugas por una estructura larga y similar a un tubo, la probóscide, con la que succionan sus alimentos. Pero no solo el néctar de las flores, también succionan las lágrimas de las tortugas. ¿Por qué? Las mariposas además de alimentarse del néctar de las flores, también aprovechan las lágrimas de las tortugas. Por lo visto, son ricas en minerales que las ayudan a reproducirse. Y la tortuga, a cambio, recibe una buena limpieza de ojos.

La simbiosis es una forma particular biológica en la que se crea una relación estrecha y continua entre organismos de diferentes especies.

Por ejemplo: La relación entre el tiburón y la rémora también es una simbiosis. La rémora se desplaza dejándose llevar por el tiburón, gracias a una ventosa que tiene en su parte superior. Los beneficios que le aporta es que ahorra energía y consigue comida fácilmente, además de obtener protección al ir acompañada de un gran depredador. Por otro lado, el tiburón también recibe beneficios, ya que la rémora elimina todos los parásitos que subren la piel de éste, mediante una ágil técnica en la que utiliza su mandíbula.

mariposatortuga2

mariposatortuga1

El Parque Yasuní (en Ecuador) es una de las zonas con mayor biodiversidad de la Tierra y, como el resto del Amazonas, con una de las mayores muestras de mariposas del mundo. Estas del Yasuní, ya adultas, han reemplazado sus mandíbulas de cuando eran orugas por una estructura larga y similar a un tubo, la probóscide, con la que succionan sus alimentos. Pero no solo el néctar de las flores, también succionan las lágrimas de las tortugas. ¿Por qué? Las mariposas además de alimentarse del néctar de las flores, también aprovechan las lágrimas de las tortugas. Por lo visto, son ricas en minerales que las ayudan a reproducirse. Y la tortuga, a cambio, recibe una buena limpieza de ojos.

La simbiosis es una forma particular biológica en la que se crea una relación estrecha y continua entre organismos de diferentes especies.

Por ejemplo: La relación entre el tiburón y la rémora también es una simbiosis. La rémora se desplaza dejándose llevar por el tiburón, gracias a una ventosa que tiene en su parte superior. Los beneficios que le aporta es que ahorra energía y consigue comida fácilmente, además de obtener protección al ir acompañada de un gran depredador. Por otro lado, el tiburón también recibe beneficios, ya que la rémora elimina todos los parásitos que subren la piel de éste, mediante una ágil técnica en la que utiliza su mandíbula.

mariposatortuga2