Buenos días Amigos del Amado,

me hace feliz compartir este camino de Luz con vosotros mientras voy haciendo consciente en mí el deseo que un día la hermana Teresa me escribió en uno de sus libros: «que en este «navegar sola» no te falte nunca compañía de calidad».

Hace 3 semanas que hemos vuelto de Guatemala. Allí encontré una llave que me ha puesto en relación con los fundamentos de mi persona y que, en mi familia y en mi entorno social, se me ha negado con frases como «y tú, nena, ¿cuándo piensas trabajar?» y «tú ve haciendo lo que te dé la gana, que lo que te pasará es que pasaras hambre», o el 21% de Iva de la cultura frente al 4% del porno.

He descubierto, gracias a las personas con quienes he compartido este viaje, que el don que Dios me ha dado tiene, si quiero, el sentido de las cosas más importantes de mi vida.

Lo he descubierto porque a los Jóvenes del volcán de Tacaná les ha parecido importantísimo que fuéramos a cantar al asentamiento de la Puya, símbolo de la Resistencia contra las transnacionales. En este asentamiento, desde hace 4 años, personas de todas partes hacen turnos en las puertas de una mina de oro que contamina de arsénico el río que alcanza los poblados indígenas de la selva, llevándolos a la mendicidad en un mundo del todo desconocido.

post 1 (Copy)

AmiAhqZzrhqz5qs2fbXVjfLRo910toziKcQ9sAgVrWfY

El colectivo Basta ya! estaba del todo convencido que teníamos que cantar en San Pablo de Tacaná, un pueblecito a 3000 metros de altitud de los indígenas mayas y entregar los donativos al centro sanitario del pueblo.

AopkRZ4oQ4aid5tK-BLQNa-CU-KZ095-NQ56Oa6xR98P

Los amigos de Oberts al Món nos invitaron a visitar la escuela de «el basurero» de la gran ciudad, donde la gente vive ordenadamente en y de la basura.

post 2 (Copy)

El colectivo Justicia Ya nos llevó a saludar y conocer las personas que se plantan y se encadenan a las puertas del palacio de justicia para denunciar la privatización de la sanidad y recoger medicamentos para llevarlos a los dos únicos hospitales públicos del país, que no tienen nada para socorrer a nadie sin dinero.

AtNhW2v0ImRo8xVeGPafdwXfkNI26lUHmPqBSv5R2X2X

He descubierto la importancia del don que Dios me ha dado, después de cantar juntos esta canción que os envío y sentir las palabras de gratitud de un campesino que se acercaba a la plaza para dar lo poco que tenía y agradecer la ayuda de vecinos y supervivientes después de que un deslizamiento de tierras sepultara a más de doscientas personas, amigos y familiares incluidos.

post 3 (Copy)

Por un momento, se ha plenificado mi don gracias a una mujer, llamada Alta Gracia, con quién recorrimos los «callejones» donde viven 10.000 personas de la basura de una ciudad de 3 millones de habitantes. Fue después de que me costara respirar, mirar, pisar, oler, sentir, pensar; después de entrar en aquella casa donde Alta Gracia anunciaba la nuestra presencia diciendo «no vienen a juzgar, vienen a conocer», y nos hablaba del curso que están haciendo los niños de la casa, del trabajo en el basurero, lo que ganan, de que pronto conseguirá una chapa para hacer la última pared de la casa que ahora tiene tapada con plásticos, del cáncer de pulmón, la droga… De camino a la escuela, Alta Gracia nos enseñó su casa donde vive con sus 7 hijos de madre soltera. Nos explicó orgullosa que una de sus hijas había ido a la universidad y era maestra de la escuela, la única en la historia del basurero.

post 5 (Copy)

La hermana Esperanza le ofreció trabajar en la escuela al ver la lucha por llevar a sus hijas adelante y los Jóvenes del volcán de Tacaná, al conocer el trabajo de la escuela del basurero, ofrecieron a la hermana Esperanza, buscar alojamiento en una familia a los alumnos que quieran continuar sus estudios.

_DSF8548ok (Copy)

Alta Gracia nos describió su trabajo en la escuela: ella da las comidas a los niños y vive de sus rostros de felicidad al recibir los alimentos de sus manos. Nos dijo varias veces que era feliz y enumeró pieza por pieza todo lo que comen los niños los lunes, los martes, los miércoles, los jueves y los viernes. Los lunes, después de dos días sin comer, son especialmente felices para ella y los niños.

AuGvg8TfVLPOI4NcjKCviXzaNsmAo5kjkLoc56Z3VZiH

Nunca olvidaré su mirada llena de luz y más viva que ninguna otra. Después de sus palabras, en estado de gracia de la más alta, me auto invité a cantar Luna de Xelajú, y ella y el resto me acompañaron. Ese momento me hizo sentir lo que ningún auditorio, palacio ni basílica me ha hecho sentir nunca. Este ha sido uno de los momentos más infinitos de mi voz. No sabía que la preciosa afirmación «Florecerás Guatemala» también hablaba de mí.

post 4 (Copy)

En una de sus clases, oí decir a la hermana Teresa las palabras bíblicas de Juan, «La Luz vino al mundo y el mundo la rechazó». He repetido muchas veces que nuestro pan es de cada día, pero del «Pan de Luz» de esta experiencia , comeré toda la vida como un referente orientador de Amor y Libertad. Que esta Navidad y siempre la Luna de Xelajú vele por nosotros y que este sea nuestro deseo.

 

Imágenes de Marc Javierre Kohan. Más imágenes del viaje a Guatemala.