Ante la crisis de valores y la necesidad de voces comprometidas para denunciar el abuso, aparece la monja Teresa Forcades de La Comunitat de Sant Benet de Montserrat y pone sobre la mesa la espiritualidad, el compromiso, el amor y la libertad.
Su denuncia de los crímenes de las grandes farmacéuticas, la vacuna de la gripe A, la medicalización como la nueva y encubierta arma de dominio de masas, el capitalismo voraz, la defensa de la igualdad de derechos y la denuncia de la jerarquía también en el propio seno de la Iglesia, la convierten en toda una heroína del siglo XXI.
Con un mensaje contundente, impecable y honesto, Teresa Forcades se muestra cercana y transparente, generando confianza en estos momentos de desconfianza absoluta en el sistema y los medios de comunicación.
Con la sencillez y la aceptación de las propias limitaciones, nos invita particularmente a ser quién somos en continua evolución, a asumir el riesgo de ser únicos, y a descubrir como en la relación de amor con el otro encontramos el verdadero bienestar, la verdadera razón que nos mueve y da sentido a la vida. Nos invita con toda sencillez y candor a observar la evidencia de que no son el dinero y la codicia institucionalizada en las mismas escuelas de negocios, lo que enciende nuestro deseo más puro y profundo. Definitivamente no es la meta de una carrera ascendente basada en la exclusión y la extorsión del otro. ¿Quién nos lo ha hecho creer? – nos interpela.
La ternura, sus reflexiones y su mano extendida, liberan, renuevan las fuerzas, la mirada y la alegría, de aquel que le escucha.
Así como Chávez es un referente político para nuestra protagonista, a quién ella quiere dar a conocer, Teresa Forcades es un referente social, político, espiritual, científico, nutricional, médico, ético, crítico, y activo para nuestra población que, ante el abuso normalizado, busca una salida. Teresa Forcades despierta, mayoritaria y sorprendentemente, el interés de la gente joven, los estudiantes, el movimiento del 15 M y las revueltas actuales, que buscan más que cualquier otro sector de la población referentes por el cambio.
La necesidad de referentes en estos momentos es capital. La proximidad que comporta su juventud, la comunicación de tú a tú de su mensaje y la inclusión de toda la diversidad en el más amplio sentido de la palabra dentro de su discurso, le han convertido en uno de los referentes más importantes de los últimos tiempos.
Teresa Forcades es consciente que la comunicación tiene varias vías de expresión. A pesar de que la palabra es su vehículo habitual, su discurso está impregnado de espiritualidad y sensibilidad artística. Su opción de vida en comunidad, que incluye una intensa actividad como cantora, es todo un compromiso con la búsqueda constante del amor, y valora la pulsión amorosa del enamoramiento como el motor de las más osadas gestas.
Como vicepresidenta de la Sociedad Europea de Mujeres por la Investigación Teológica, Teresa Forcades incluye en las jornadas de trabajo, la música y las expresiones artísticas diversas.
Desde la espiritualidad, el conocimiento, el talento expresivo y la apertura a otros canales de comunicación universales como la música, quiere hacernos sentir enamorados y, desde esta fuerza, instarnos a actuar por la dignidad y el reconocimiento de la dignidad del otro.
Gracias Lídia por darnos la oportunidad de conocer a Teresa Forcades.
Uds. dos son lo mas parecido al ojal y el botón…tan distintas y tan necesarias !! Felicitaciones !! Estamos orando por Uds. y la gira por Venezuela…Un abrazo sincero !!