En aquests moments de canvi profund, davant d’un capitalisme que s’enfonsa, Teresa Forcades proclama un compromès exercici de criteri, i ens encoratja a atrevir-nos a pensar una altre manera d’estructurar la societat i actuar en conseqüència. Assenyala en la seva recerca d’un altre model econòmic i social, la política de canvis que està portant a terme el President de Veneçuela Hugo Chávez. Això ho ha expressat públicament en el seu llibre «Converses amb Teresa Forcades», -un èxit de ventes que ja va per la quarta edició a tan sols un mes de la seva publicació-, i ha causat un allau de reaccions mediàtiques.
Després de l’experiència d’altres viatges a Veneçuela i arran de les seves declaracions, Teresa Forcades es convidada a participar a unes jornades d’espiritualitat i política directament pel govern de Chávez. Té, aleshores, novament la possibilitat de contrastar aquest discurs a través de l’experiència in situ, i comunicar-lo amb l’enregistrament d’imatges de les jornades, de la trobada amb Chávez, les diferents activitats de la visita i una entrevista en profunditat de la seva experiència.
Espero sincerament que sigueu crítiques també en aquest cas. Al senyor Hugo Chávez li agrada molt el poder i no fa gaire per resoldre problemes molt greus de la societat veneçolana,dintre del quals indubtablement hi ha la inseguretat dels ciutadans.
En el tema de la seguretat a veneçuela, no sempre es tema del govern entre moltes altres coses el problema de venezuela no es Chavez en si que per mi hauria de ordenar les coses ja que u te tot perque el pais tingui una patria socialista com deu mana, perque li queda poc, pero el gran problema de venezuela, es la gent en si, la familia, es un pais amb moltes familias desestructurades i aixo es cosa de la gent, Chavez esta fent moltes coses bones pel pais i pel socialisme.
Parlu desde la propia experiencia, just el dia que marxaveu jo vaig veure a la tresa a l’aeroport de madrid a la meba tornada de venezuela.
Yo creo que Hugo Chavez no es para nada un referente de lo que hay que hacer en politica, una persona autoritaria, que no rerspeta las ideas de los demás, y que poco a poco mediante el lavado de cerebro ideologico, la propaganda en los medios de comunicacion y el acumular cada vez mas poder, quiere convertir a Venezuela en uan dictadura. No existe una disyuntiva entre un capitalismo salvaje y una dictadura comunista como muchos quieren hacernos creer. El camino está en el respeto al otro, a sus creencias y su libertad, y en eso Chavez, su politica y su gobierno no son ningun referente.
Pues yo pienso que si creemos conocer a Hugo Chávez por lo que nos enseñan en la tele vamos pero que muy equivocados. Es evidente que al capitalismo neoliberal que nos gobierna no le interesa otra cosa que desprestigiar a aquellos que representan una alternativa al capitalismo deshumanizado. Personalmente, confio mucho más en Teresa Forcades que en lo que nos enseñan en la tele y en la prensa del establishment.
Espero que la Hermana Teresa Forcades,que es Doctora en Medicina, pueda visitar hospitales públicos venezolanos para que pueda emitir juicios más objetivos de los que ha hecho hasta ahora sobre la realidad social y política de Venezuela.
Creo que es hora de dejar de ver las cosas blancas o negras y de intentar ir un poco más allá. Más allá de la imagen única y negativa de Chavez que nos muestran los medios de comunicación en España, más allá de las propias vivencias que cada una y cada uno pueda tener, más allá de lo que un@ crea o se imagine sobre Teresa Forcades o cualquiera de las otras personas involucradas en este viaje.
Sería un buen ejercicio de democracia mantenernos abiertos a lo que nos pueda llegar de otras gentes, otros mundos, otras experiencias. ¿No es eso acaso lo que reclamamos de las personas que debieran trabajar para nosotros gobernando?
Gracias a l@s que nos vais a permitir conocer las cosas desde ese otro lado.
Respondeindo al comentario de Olivia, por eso es muy importante entrevistarse y conocer tambien la realidad de otros venezolanos, no solo del gobierno, su partido y circulos proximos. Teresa Forcades no se puede quejar de que los medios españoles solo dan una visión negativa de Chavez y despues ella misma cuando va a Venezuela solo se relaciona con personas y medios afines a Chavez, eso no es conocer la verdad de un asunto. Quizas si hiciese esto, si se entrevistase con personas criticas con Chavez, ya no sería tan bien recibida y considerada por el gobierno de Chavez. Esto sucede cuando hay un ambiente de fanatismo ideologico, que es lo que ha promovido Chavez en su pais en todos estos años, porque es algo que le interesa para mantenerse en el poder, tener a la gente fanatizada y movilizada idelogicamente, para que solo vean un camino y no piensen por si mismos.