Parlàvem amb l’Eva d’anar a gravar pel carrer a preguntar a la gent pels canvis que han viscut des de que Chávez és president. Portem 3 càmeres, una d’elles val molts diners. No podem sortir al carrer amb ella. Estàvem especulant amb la inseguretat!

Dos veneçolans al meu voltant: Perdonad, el tema de la inseguridad en Caracas, esta tan mal como dicen. Bueno hay zonas, pero en general si, tengan cuidado si llevan camaras, ustedes no pueden ir con la Blackberry en la mano. El «azafato» el vol ens va dir, nosotros no salimos del hotel…

-¿Qué vienen a hacer ustedes aca? – Venimos a observar el proceso de cambio del país  y a un encuentro entre una líder de opinión del nuestro … y el Sr Chávez. 

Mentre esperavem el desembarcament, Guillermo Aristimuño, va començar a explicar-nos mil i una coses. Primer de tot, com qui no diu res, va deixar clar que no era prochavista però us asseguro que el seu desplegament era fervoros. En tal sitio hacen esto y llevan los medios hablando de ello sin parar y cuando Chávez conectó con el teleférico la ciudad con la montaña nadie dijo nada. Allí (i assenyalava) está el hospital más importante de cardiología infantil; los empresarios, a quienes sólo les interesa ganar dinero, dicen nosotros con Chávez estamos tranquilos. Estados Unidos está en quiebra, y pero él hace tratos con la potencias emergentes, china, Brasil, Rusia… Yo estuve en el Palacio de Miraflores cuando el golpe de estado, con toda esa gente esperando más de 24 horas que soltaran a Chávez, y las cámaras en lugar de mostrar las miles de personas que habían en la puerta del palacio, ¡ofrecian imágenes del patio de atrás!  Capriles no tiene un programa que ofrecer, está dispuesto a continuar las políticas de Chávez sólo que sin Chávez. Ese tipo no tiene carisma, Chávez enamora, la gente lo adora, lo venera y las encuestas le sacan de 15 a 20 puntos de ventaja.

-Te importaría que te grabáramos unas declaraciones? –no, por supuesto! Les doy mi tarjeta y ustedes me llaman y nos vemos cuando quieran.

——–

A la sortida ens varen venir a buscar …… amb un cartell EVA, LAURA, LIDIA. Vaig pujar al davant  d’un cotxe destartaladissim. Al poc vaig començar a preguntar.

– Y que tal con Chávez? i bla, bla bla. Vaig fer moltes preguntes i a tot m’anava contestant. Era un home senzill, coneixia la pobresa però parlava amb dignitat i orgull. Donava respostes favorables i matisava els peròs amb molta espontaneïtat. Discretament vaig gravar l’àudio, era de nit. Tinc moltes dades que potser poden ser interessants:

 -«La mancha negra»: -En esta autopista cada dos por tres aparecía una gran mancha negra de alquitrán que provocaba terribles accidentes. El gobierno invertía lo indecible para hacerla desaparecer y restablecer la circulación. Al poco volvía a aparecer. Mas de 20 años así. Yo la recuerdo de pequeño, como si fuera una leyenda negra. Cuando llegó Chávez al poder, nunca más.

-El sou d’un obrer de la construcció és d’uns 1200 bolívares, uns 226 euros, el lloguer d’un «ranchito» (cases perifèriques de construcció casera) uns 500 bolos, 94 euros, el que paguen de llum (1 bolívar al mes, 018 cèntims d’euro), el preu del carburant: –un tanque lleno 3 euros y medio (o sigui 0’65 euros). -¡Es muchísimo más caro un litro de agua que uno de gasolina!

–      En España estan desmantelando la sanidad pública. -Pues acá se estan haciendo hospitales, ambulatorios, en 6 cuadras puedes tener dos. Todo gratuito.

–      -Se puede ir a la zona de los ranchitos?  -No, no creo. Bueno,  en parte si, ahorita la comunidad está unida y hay mucho movimiento, la gente se está «interconectando»- ¿Quieres decir que los ricos y los pobres se estan relacionando?.  Sí, hay juntas de vecinos que te reciben, te pasean, se está trabajando por reeducar a la gente, tanto de la cultura tan arraigada del soborno y el facilismo, como el interconectar a la gente. Esto esta llegando ahorita, poco a poco. Mira esta zona es de clase media alta, pues acá están construyendo pisos para los pobres así que van a tener que relacionarse (i riu), y todo esto esta sucediendo de lo mas marginal hacia fuera, se están poniendo mercados en las zonas marginales donde puede comprar todo el mundo a través de un programa que se llama MERCAL y esta subsidiado (bajo costo) y otro programa llamado PEDEVAL (precio real) es una competencia que puso el gobierno para preservar productos de primera necesidad a un precio normal para que no se pueda especular con el precio de los productos de primera necesidad. Lo que en Mercal vale 5, en Pedeval 15, pero hay existencias. Con este programa, no se puede acaparar y esconder para especular y aumentar el precio. Cada semana cierran una calle de un barrio y ponen tiendas donde venden los productos básicos a precios bajísimos: un bolivar un kilo de arroz o de azúcar. Un pollo en una carnicería normal cuesta 50 bolívares, en el MERCAL con 50 bolos te compras 4 pollos.

–      La educación ha mejorado, pero falta.  Habían eliminado las escuelas técnicas: comunicaciones , soldadores, mantenimiento… ¿Por qué cierran una escuela técnica de un país?  Para que el pueblo se embrutezca. Todos los técnicos los tenían que traer de afuera.  Ahorita se reabrieron las escuelas técnicas, ahorita son básicas.  -¿Y las universidades?  Me ha llegado que no puedes escoger la carrera que quieres hacer sino la que necesita el país. ¿Sabes algo? En nuestro país no se dice así, se ponen unas notas para poder entrar en según qué carreras que las hacen más o menos accesibles. -No se nada de eso. Para entrar en la universidad central de Venezuela tu tenias que tener dinero, ahorita cualquiera puede entrar según sus notas. Y el nivel es excelente. Se han abierto nuevas universidades.  Está prohibido cobrar matriculas y todo lo paga el ministerio de educación.

El meu germà va estar casat amb una Veneçolana sis anys i la meva experiència pre chavista va ser dins del món dels rics. En cap moment vaig arribar a passejar sola pels carrers de Caracas, sempre un home o un altre ens portava en «carro» d’una banda a l’altre. Avui recordava que el primer cop que vaig arribar a Caracas ens van venir a recollir amb dos Cadillacs impressionants un blanc i l’altre lila. L’amic del meu germà col·leccionava Cadillacs. En vaig veure uns altres cinc quan el vàrem visitar el seu rancho. El que no varem visitar mai varen ser «los ranchitos», les muntanyes cobertes de petites construccions que envolten la ciutat i que de lluny semblen un immens pessebre que encén la imaginació enlluernada d’una joveneta de 18 anys. Érem nosaltres, ni tan sols existien «*els altres». Això sí,  sentia parlar de la corrupció, el suborn continuo, a cada pas, per tot i per res però el suborn, recordo que la policia ens feia sortir de la carretera cada dos per tres i el meu germà demanava la cartera, se’n anava a parlar i tornava bastant de seguida fins que tornava a passar. La cocaïna que introduïa la mateixa policia en el local del meu germà per rebre la quantitat a canvi de no endur-se’l a la presó, les portes dels lavabos tallades per la meitat per evitar el consum i la vergonya quan de sobte, algú hi mirava per vigilar…  Finalment el meu germà i tots contents a casa, va marxar de Caracas.

Aquests *Altres dels que us No parlo unes ratlles abans, són avui, els grans protagonistes del discurs de Chávez. Així com la paraula de la dona ha estat silenciada al llarg de la història, com una llengua abolida que diu La Marçal, els pobres que envolten a milions la ciutat de Caracas, eren les llumetes boniques d’una imatge irreal. Les coses però han començat a canviar, no per les dones, (això no toca encara, hi han coses sempre més importants) però si pels pobres, ara tot gira al seu voltant.

Fragment del encontre de Teresa Forcades amb els joves polítics: