Pequeña de vocación infinita.
Desde hace más de dos años, la voz de Cecilia resuena en mi contexto vital y relacional. Poco a poco, cantar sus versos se ha tornado algo íntimo, natural y necesario.
Me considero una interprete más que una cantante. Para mí, cantar es el resultado de mi relación con la palabra. Cuando una canción hay letra, manda la letra y todos -cantante, arreglos, músicos y producción- se ponen al servicio de la palabra. No se trata de hacer el “mejor” arreglo o producción, sino de ponerlo al servicio de la letra.
Mi relación con Cecilia ha sido un proceso bidireccional que ha supuesto un reto: hacer consciente qué hay de mi en su obra y descubrir el enigma de su interpretación. No solo me interpela el contenido, sino su forma de interpretarlo. Cecilia no juzga, no acusa, no hay enfado. Con cierta ironía, tranquila y amablemente, explica lo que ve y habla desde la propia experiencia.
Nada de nada
Carlos Montfort ha producido mi visión de Nada de nada. Deseaba tanto trascender el arreglo musical de su época, que hemos hablado mucho de la espuma del mar, de una luz de mañana… La vida sin sentido es nada. ¿Porque nos preocupa tanto conservarla si, tarde o temprano, la materia muere? Solo el Amor la significa y la transciende.
¡Nada de nada es Todo! Dame esa nota perdida, una sola nota y déjame cantar encima, ya iremos viendo dónde nos lleva. Carlos ha transformado musicalmente todo mi dramático entusiasmo en perfecta belleza al servicio de la poesía melódica de Cecilia.
Hoy, Conversando con Cecilia, confinados bajo este cielo que hoy y siempre compartimos, nos podemos sumar con ella, en la humanísima aventura de abrir la repetición a la recreación asumiendo el riesgo que comporte, al igual que ella hizo con la censura pisándole los talones.
Gracias a todos y cada uno por vuestros envíos. Deseo más que nada que lo que simbólicamente signifique para cada uno de vosotros, se haga realidad.
Nada de nadie, es todo de todos. No dejemos que nada ni nadie nos convierta en “algo”. Somos alguien.
Pd:
Después de dos años y medio Conversando con Cecilia, siento absolutamente necesario volver a recordar la urgencia de transcender los bandos, de poner en alza la única razón que da sentido a la vida humana, su libertad de pensamiento y obra para reintentar una y otra vez hasta el último aliento la gran aventura de amarnos, de cuidar los unos de los otros, diciendo con la misma urgencia con la que nos hemos confinado en casa basta a la violencia estructural que nos impide la humanísima aventura de ser la Comunidad de Personas únicas en construcción.
Petita de vocació infinita.
Des de fa més de dos anys, la veu de Cecilia ressona en el meu context vital i relacional. A poc a poc, cantar els seus versos s’ha tornat quelcom íntim, natural i necessari.
Em considero una intèrpret més que una cantant. Per a mi, cantar és el resultat de la meva relació amb la paraula. Quan una cançó té lletra, mana la lletra i tots -cantant, arranjaments, músics i producció- es posen al servei de la paraula. No es tracta de fer el “millor” arranjament o producció, sinó de posar-ho al servei de la lletra.
La meva relació amb Cecilia ha estat un procés bidireccional que ha suposat un repte: fer conscient què hi ha de meu en la seva obra i descobrir l’enigma de la seva interpretació. No sols m’interpel·la el contingut, sinó la forma d’interpretar-lo. Cecilia no jutja, no acusa, no hi ha empipament. Amb certa ironia, tranquil·la i amablement, explica el que veu i parla des de la pròpia experiència.
Nada de nada
Carlos Montfort ha produït la meva visió de Nada de Nada. Desitjava tant transcendir l’arranjament musical de la seva època, que hem parlat molt de la espuma del mar, de una luz de mañana… La vida sense sentit no és res. Perquè ens preocupa tant conservar-la, si tard o d’hora la matèria mor? Sols l’Amor la significa i la transcendeix.
Nada de nada és tot! Dóna’m “esa nota perdida”, una sola nota i deixa’m cantar-hi damunt. Ja anirem veient on ens porta. Carlos ha transformat musicalment tot el meu dramàtic entusiasme en perfecta bellesa al servei de la poesia melòdica de Cecilia.
Avui, Conversando con Cecilia, confinats sota aquest mateix cel que avui i sempre compartim, ens podem sumar a ella en la humaníssima aventura d’obrir la repetició a la recreació assumint el risc que comporti, de la mateixa forma que ella va fer con la censura pisándole los talones.
Gràcies a tots i cada un pels vostres enviaments. Desitjo més que res que el que simbòlicament signifiqui per cada un de vosaltres, es faci realitat.
Nada de nadie, és tot de tots. No deixem que res ni ningú ens converteixi en “quelcom”. Som algú.
Pd:
Després de dos anys i mig Conversando con Cecilia, sento absolutament necessari tornar a recordar la urgència de transcendir els bàndols, de posar en alça l’única raó que dóna sentit a la vida humana, la seva llibertat de pensament i obra per intentar una i una altra vegada fins al darrer alè, la gran aventura d’estimar-nos, de cuidar els uns dels altres dient Prou amb la mateixa urgència amb què ens hem confinat a casa, a la violència estructural que ens impedeix la humaníssima aventura de ser la Comunitat de Persones úniques en construcció.