Hace un par de años que comparto objetivos con personas y empresas a través de una propuesta artística llamada Iter Luminis (camino de Luz) que orienta sus pasos en dirección al bien común a través del patrimonio y la historia, en el territorio, para visibilizar unos valores y proyectar un futuro mejor.

El próximo 25 de noviembre, cinco componentes de este equipo vital y artístico -dos músicos, un fotógrafo y dos emprendedores sociales-, haremos una gira de conciertos por Guatemala para compartir y cantar por la fraternidad, y para denunciar y dar a conocer los abusos de poder de gobiernos y transnacionales.

Cartel gira Guatemala2

Te doy una canción con estas manos, con las mismas de matar, decía Silvio Rodríguez, porque existe la ley del más fuerte y existe la ley del Amor. Dos caminos opuestos: uno, cargado de oro, acaba con la muerte; el otro, a menudo acaba con la vida de quien por Amor muere y vive eternamente; porque existe priorizar el beneficio y existe priorizar el cuidado; porque existe la brutalidad de la apropiación de la sed, del frío, del techo, de la comida, de la capacidad de pensar para amar, porque existe la vulnerabilidad.

En mi tierra sucede lo mismo que en todas las tierras de todos los tiempos donde habita el ser humano. A mi tierra la rigen unas leyes sociales que dan solución a los conflictos cuando el fuerte abusa del débil, pero muchas de ellas son transgredidas a través de la normalización de la mentira en sus formas más variadas: la prescripción de los delitos, los paraísos fiscales, la privatización de los recursos y derechos sociales, la despersonalización de la responsabilidad en aras del partido, de la empresa….

He leído informes y noticias de prensa sobre la apropiación y sobreexplotación de los recursos naturales en Guatemala por parte de Fenosa y otras transnacionales; también sobre los asesinatos de quienes denuncian y se oponen a ser expulsados de sus casas… Noticias que hablan de crimen y mentira disfrazadas de grandes encuentros entre la realeza española y la presidencia guatemalteca, de hermandad entre pueblos como lo fue la colonización genocida de América. Hoy en mi tierra luchamos una vez más en la historia por la independencia de la ley del más fuerte en pro de la ley del amor. Pero hoy ya no son los colonizadores de vuestra y nuestra nación de quienes queremos independizarnos. Hoy el sistema de las transnacionales campa a sus anchas, sin control, porque nadie regula el dinero, nadie pone fronteras al capital en detrimento de las personas y los pueblos. La misma palabra “trans-nación” nos da toda la información, pero mientras el debate se hace en términos de identidad, de territorio, de enfrentamiento entre naciones, el tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos (TTIP) avanza exterminando el planeta y el proceso de humanización para devolvernos una vez más a la ley de la selva cosificados por el frío, la sed, el hambre, la falta de techo, de protección sanitaria y educación…

Sé que la solución de los problemas cuando pasa por la realidad subjetiva del ser humano, sobrepasa lo concreto y se abre al misterio, al amor, pero también al miedo, al desamor, al horror del proceso de petrificación del planeta, sus naciones, leyes y gobiernos que implacablemente imparten las transnacionales.

Ramon Llull, un poeta pensador catalán del siglo XIII y de quien este año celebramos el séptimo centenario, decía: “Delante del Amigo hablaban un día mal de su Amado, sin que el Amigo respondiera ni defendiera a su Amado. Y surge la cuestión de quien es más culpable: los hombres que mal hablan del Amado, o el Amigo que calla y no defiende a su Amado.”

Venimos a cantar a la Vida y a descantar todo lo demás.

Vamos y venimos intentando convencer a los vencedores que el amor existe en todos los corazones, que no somos cosas, ni cifras, ni carne. Somos el intento constante de ser Personas transnacionales.

Padrenuestro.

 

(Autor Kr.)

Flyer ¡Florecerás Guatemala!

Situación de los Derechos Humanos en Guatemala (2011-2012)

Informe resumen de represión en Guatemala 2012-2013

Guatemala – Conflictos actuales 2014